INDIVIDUALISMO CORPORATIVO

En este post voy a tratar de razonar sobre la incoherencia que supone en la actualidad la implantación de las nuevas culturas empresariales, que pretenden mantener las ventajas que supone individualizar las relaciones laborales, además de mantener una cultura organizativa cooperativa entre los trabajadores, veremos que la individualización solo fomenta la competitividad, y por tanto rompe la cohesión social de los trabajadores, la obligación de trabajar en equipo con sistemas de retribución individuales no hace sino que repercutir en la salud del trabajador el favorecer la competitividad de la empresa.

El individualismo corporativo, sabido es por todos que las culturas occidentales esta basadas en el individualismo, versus a las culturas orientales basadas a su vez en el corporativismo, es decir en nuestras días observamos con el Europa y América las culturas organizativas se basan en la individualización de las relaciones laborales, no solo en cuanto al puesto de trabajo sino mucho más allá, en cuanto al empleo, las relaciones colectivas tienden a desaparecer, los sindicatos  por lo general politizados, no poseen la relevancia que tenían antaño, precisamente porque estos también sufre la individualización aunque parezca paradójico, que una entidad colectiva pueda individualizarse, el matiz esta en los sindicatos amarillo, más selectivos que los tradicionales que aunque colectivos solo se centran en actividades propias dejando al margen al resto de trabajadores, esta tendencia tan occidental no hace más que suponer un empeoramiento de las relaciones laborales de los trabajadores, que ven como cada vez deben asumir más riesgos y responsabilidades que antes no tenían que asumir, todos conocemos los suicidios de France Telecom, o el grupo Renault, he aquí una de las causas, sumado claro a los nuevos modelos productivos que han cambiado las producción haciéndola inestable y exigiendo al trabajador un plus que haga posible este cambio.

Vuelve a ser paradójico que aún con una fuerte tendencia a individualizar las relaciones de trabajo, se fomente la mentalidad corporativa,  ya que el termino individualismo corporativo es en sí mismo una contradicción, que se basa en dar lo mejor de cada uno para el beneficio del conjunto, el problema surge a la hora de medir el rendimiento de cada uno, con sistemas competitivos incivilizados, hecho este que no fomenta la cohesión del grupo sino que la divide.

No estoy ni mucho menos afirmando que la colectivización de las relaciones sea lo apropiado, semejante teoría tiende al comunismo y el comunismo es una utopía, si establecemos sistemas de incentivos fijos, es decir a todos por igual nos cargamos el propósito que tiene un incentivo, si establecemos incentivos individuales por objetivos fomentamos la competencia hasta el extremo y los efectos perjudiciales para la empresa y el trabajador serían  severos, lo que trato de señalar lo malo que es tender al extremo de ambos lados,  debe existir por tanto una cohesión entre factores que suponga un beneficio mutuo, trabajador-empresa.

Deja un comentario

No hay comentarios aún.

Comments RSS TrackBack Identifier URI

Deja un comentario

  • cjkampos